domingo, 18 de diciembre de 2016

NUEVOS PROFESIONALES EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA






























PROFESIONALES DEL ISEPA VISITAN DIFERENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Como ya es una costumbre que se ha institucionalizado los profesionales del ISEPA, durante el año, visitan diferentes IES con el único afán de poder orientar de alguna manera la Vocación de los educandos, es cierto que reconocemos con muchas limitaciones, puesto que en una sola charla, no podemos realizar lo que debería realizarse a lo largo de la vida estudiantil de los educandos. 
 Es en este sentido que en esta oportunidad el jueves 15/12/16 han realizado varias visitas empezando por el Distrito de Pucará, los siguientes profesionales.
MVZ Héctor O. APAZA MAMANI  representando a la Carrera Profesional de Industrias Alimentarias.
CPC Matias S. SOLORZANO APAZA por Contabilidad
Lic. Miguel A. MENDOZA LOZA como Jefe de Unidad Académica
 Toda actividad humana debe ser placentera, es así que nos regodeamos con sus hermosas construcciones, con sus piletas, con el calor humano de los docentes (muchos egresados del ISEPA) estudiantes, directores, personal administrativo.
 Así mismo pudimos comprobar las diferencias de climas organizativos institucionales, en unos existía una disciplina adecuada y en otras cierto relajamiento,  seguramente porque ya estamos para finalizar el año académico y los estudiantes están más motivados por celebrar sus fiestas de promociones, pese a lo cual logramos nuestro objetivo.
 Decíamos que iniciamos en Pucará y terminamos en Purina, dialogando con los Directores a fin de poder más adelante establecer convenios de cooperación interinstitucional, tan necesario para el desarrollo de cada una de las entidades educativas.
 Así mismo pudimos observar como se selecciona los residuos sólidos (en la fotografía de abajo), bajo techo, situación necesaria en nuestra región en tanto que si se almacena en cilindros, bajo la lluvia se generaría la putrefacción de estos emitiendo un hedor nada agradable. 
 Aquí podemos observar al MVZ Héctor O. APAZA MAMANI bajo la atenta mirada de los estudiantes, a quienes se les proporciono un folleto con las carreras que ofrece nuestra institución así como las bondades de cada una de estas.




 Eñl CPCC Matias S. SOLORZANO APAZA, también dió a conocer las bondades de Contabilidad muy especialmente de las características  que se desarrollan en nuestra institución, y su gran capacidad de inserción laboral.
 El la ciudad de Tirapata, para nuestra grata sorpresa existe la casa de la cultura, edificio que no existe en nuestra ciudad de Ayaviri y que se hace sumamente necesario su construcción, para desarrollar los talentos artísticos, culturales y educativos de los ayavireños. 


 Finalmente para deleite de Uds. mostramos un cerro muy cercano a la ciudad de Ayaviri que pareciera ser un hombre dormido, eso lo dejamos a vuestra imaginación 



domingo, 11 de diciembre de 2016

EL ISEPA RECIBIÓ VISITA DE UNA COMISIÓN DEL PROYECTO DE APOYO DE NUEVA ZELANDA AL SECTOR LECHERO PERUANO

El ISEPA después de un buen tiempo reanuda sus reuniones de coordinación con el Proyecto de Competitividad Agraria quienes tienen como función principal “…promover el desarrollo de las familias campesinas a través de planes y programas del sector, que tienen como objetivo central elevar la competitividad del agro, la tecnificación de los cultivos, fomentar un mayor acceso a los mercados y, en consecuencia, lograr elevar la calidad de vida de las familias del campo.”  Es así que se tuvo la vista de profesionales neozelandeses así como del Coordinador Internacional Dr. César S. Pinares Patiño PhD  y el Ing. Jorge Bernal Madrid, quien retorna a tierras melgarinas a fin de seguir llevando a cabo la capacitación de los productores como lo hizo durante los años 2012 y 2013 en el Fundo Tukully. 

 Fueron recibidos por el Ing. Jhon E. CERVANTES TAPIA y el Lic. Miguel A. MENDOZA LOZA, siempre con la esperanza de poder establecer convenios y beneficios institucionales, como en aquellos años que dejaron un cerco eléctrico en el Fundo Tukully y que beneficia particularmente a la institución.


En esta oportunidad las pretensiones institucionales es que precisamente seamos la entidad capacitadora para elevar la calidad de la transformación del queso y estandarizar su producción, por lo cual se visitó diferentes plantas productoras de las que recogieron la información necesaria para poder trazar su correspondiente Plan de Trabajo. 

Se les hizo conocer las aulas talleres para la transformación de productos lácteos, así como el staff de profesionales con los que cuenta esta carrera profesional, esperemos que hayamos satisfecho sus expectativas y seamos una entidad capacitadora no solamente como un reto sino con el afán de servicios que nos anima.