sábado, 19 de mayo de 2018

JORNADA CULTURAL: PUEBLO Y CULTURA VIII EDICIÓN

 La actividad programada y desarrollada por el ISEPA y la Asociación Cultural Alborada Andina se ha llevado a cabo sobrepasando expectativas de propios y extraños, tal como se tenía programado iniciándose a las 2.30 pm, en los amplios salones del club Social Ayaviri, resultando pequeño para la gran cantidad de personas que se han dado cita a esta importante actividad cultural, después de mucho tiempo Ayaviri, la denominada "Tierra de artistas poetas y escritores", se vio engalanada por diversos artistas, investigadores, científicos, editores, docentes y muy especialmente estudiantes de diversos Programas Educativos, del IESTP AYAVIRI.
En realidad fue una actividad, ojalá no la última; organizada por el ISEPA como entidad rectora de educación superior no universitaria de la Región Puno; en coordinación con la prestigiosa ASOCIACIÓN CULTURAL ALBORADA ANDINA, quien mantenía contactos en su mayoría con los profesionales e intelectuales de la macro región sur peruano. 
La jornada empezó a las 9.00 am en el auditorio de la institución, con la presentación de libros a cargo del connotado escritor Jorge Flores Aybar con una introducción sumamente amena de parte de  José Luis VELÁSQUEZ GARAMBEL, discípulo en la UNAP del renombrado escritor, 














José Luis hizo gala del buen verbo y elogió la calidad humana, artística y profesional de quien fuera su docente, tuvo una recepción  bastante positiva generando un ambiente grato,  motivante, ameno, generando deseos de leer y seguramente en los jóvenes y señoritas de escribir, en esta oportunidad asistieron estudiantes del IESPP Ayaviri y estudiantes del Programa Educativo de Enfermería Técnica, no se pudo invitar a más estudiantes y Programas Educativos por lo reducido del local.


A las 2.30 pm exactamente se dio inicio a la Jornada Cultural, toda vez que al tener un programa muy denso, no podíamos permitirnos perder vanamente el tiempo y es que se inicia con la presentación de los libros, así como una breve biografía y anécdotas de parte de José Luis Velásquez Garambel.
Seguidamente se presentaron los libros del Luis Humberto Béjar RP, a cargo de Hugo Mamani Ccama y Fredy Quispe Chambi, quienes analizaron los dos importantes libros escritos por el analista y educador así como sacerdote, Luis Humberto Béjar RP, resaltando la calidad académica así como la labor pastoral y educativa a favor de los más desvalidos, a través de su congregación religiosa, este espacio fue rematado por la intervención del mismo autor, realizando una acerva critica ala actual sistema educativo no solamente latinoamericano, sino mundial, toda vez que está orientado por una posición esencialmente neoliberalista y busca que los educandos sean personas incapaces de realizar análisis críticos y contestatarios. 
Seguidamente y en tanto que algunos invitados debían retornar a sus lugares de origen, se ha realizado las condecoraciones correspondientes a los ilustres intelectuales y científicos que se han dado cita a esta importante #JORNADA CULTURAL, tanto a los autores, editores como a los intelectuales que se han dado cita para poder presentar los libros de los autores, así tenemos que destacar que se la resaltado la epónima figura del ilustre científico e intelectual melgarino, umachireño a mucha honra al decir de la familia,  Dr. Julio Amilcar Bustinza Menéndez, por todo su aporte trascendental a la ciencia y cultura universal, así mismo se ha realizado las condecoraciones correspondientes a Mario RAMOS TACCA como editor de un libro en el que hace un sesudo análisis sobre los autores que obtuvieron el premio COPÉ del cuento nacidos en la región del Cuzco, a Richard ALBARRACIN HUACASI, porque actualmente es el Presidente de la Asociación Alborada Andina quien se ha comprometido a relanzar la onceava edición de la trascendental revista Alborada Andina, al ISEPA a través del director general Jhon E. CERVANTES TAPIA, a Fidel MENDOZA PAREDES, Pio MAMANI CHAMBI y Juan Rudy ARNEZ JAEN porque han impulsado la edición de 5 monumentales obras desde la DREP, ejemplo que deben de seguir los nuevos directores de esta importante institución tutelar así como de las correspondientes UGELs de la región Puno, quienes si pueden realizar este tipo de acciones pero no tienen voluntad para hacerlo, nuestros agradecimientos a nombre de la educación y cultura melgarina. 
Al representante del GRUPO EDITORIAL INKARI CUSCO, a Celestino CHURATA COILA poeta, escritor y periodista, al maestro y periodista  Milton QUILLE POCCOHUANCA, al escritor y exégeta de Mariano L. Melgar Valdivieso, Samuel ÁLVAREZ ENRÍQUEZ, al impulsor del turismo local, protector de nuestra cultura andina Prof. Elisbán LINO ALARICO, la poetisa Juana Rosa MURGUIA SÁNCHEZ y Zenón Porfidio GOMEL APAZA quien tuvo la gentileza de hacer un exhatuvo análisis de la revista institucional, motivo principal de esta Jornada Cultural, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, A Miguel A. MENDOZA LOZA como fundador de la Asociación Cultural ALBORADA ANDINA e impulsor de la cultura andina, condecorados por decisión del propio Alcalde la la Municipalidad Distrital de Umachiri, a quien se le dio el honor de condecorar a los intelectuales, escritores, profesionales, científicos, poetas, que se dieron cita a esta jornada, porque durante los últimos años fue la única autoridad de la provincia de Melgar, que se ha identificado con actos culturales, lo que los demás alcaldes ignorarán olímpicamente por diversas razones, quizá sea desidia, incapacidad o interés solamente por obras de cemento y fierro. 

Mario Ramos Tacca, autor del libro KNOCK OUT  Narrativa Cuzqueña COPÉ, en las que considera a los escritores cuzqueños,  galardonados  con estas condecoraciones tan codiciadas por los hombres y mujeres cultores del arte, la presentación lo hizo el mismo editor y refrendado por el representante de de Inkari Editores. El joven editor, Rony Bernaola Rivas, quien hizo un acucioso análisis del libro de antología, aquí quisiéramos hace un alto y permitirnos citar a Daniel castro Arrasco quien a la sazón manifiesta en el prologo de este interesante libro, "Digo yo, a estas alturas de la lectura, algo bueno ocurre cada vez que confirmamos los triunfos de nuestros semejantes. Desde la ciudad imperial, capital del Tawantinsuyo, una vez más nos sonríe la vitalidad del cuento peruano, tantas veces ignorado por la crítica mezquina, gacetillera y sub-literaria. Su majestad el cuento, tiene excelentes representantes que bien han sido honrados en este libro" efectivamente, suscribimos las palabras de Castro, cuando por ventura algunos escritores y críticos mezquinan honores como si el ponerse en la sombra de un gigante los empequeñeciera aún más, un abrazo a nuestro amigo y Director Fundador  al decir del Dr. José Aristo Solorzano, de la revista Alborada Andina, haciendo votos que continúe regalándonos maravillas selecciones. 
Así mismo se tuvo la presentación de parte del escritor y poeta Samuel Âlvarez Enríquez, Celestino Coila Churata, y la incomparable poetiza Juana Rosa Murguía Sanchez, quien regaló al auditorio una vibrante poesía, digna de los mejores teatros, finalmente el Prof. Elisbán Lino Alarico, expuso AYAVIRI, DESTINO TURÍSTICO, dando a conocer el enorme e inexplotado potencial turístico de Ayaviri, particularmente; y este insertado a nivel de la ruta turística Puno Cuzco, imagínense como dinamizaría la economía de nuestra población.




Para realizar esta actividad, es necesario resaltar la colaboración decidida y muy comprometida de parte del Club Social Ayaviri, para quien va nuestro agradecimiento, toda vez que se pone al lado de la cultura, de las profesionales y estudiantes de Enfermería Técnica, de Industrias Alimentarias, a algunos trabajadores administrativos que son también amantes de la cultura, y a todos quienes han hecho posible que esta actividad haya sobrepasado las expectativas.